Muchos padres creen que la ortodoncia en los niños pequeños no se ha de poner hasta llegada la adolescencia, pero no es así. El motivo es no entender bien para que sirve Invisalign o los brackets. No solo se usan para alinear los dientes, sino también para corregir defectos en la mandíbula y para ayudar a los dientes definitivos a colocarse donde deben en el futuro.
Precisamente por eso, la ortodoncia infantil se recomienda tras la primera revisión dental que tiene el niño. Esto es entre los 5 o los 6 años. En torno a esta edad, cuando los dientes de leche empiezan a caer y asoman los definitivos, es cuando la pediatra te recomendará visitar al dentista. Él examinará al niño, si tiene alguna caries, si todo va bien… Y en muchas ocasiones derivará al ortodoncista. Ahora te preguntarás ¿es buena idea empezar a estas edades con la ortodoncia? ¿No es mejor esperar un poco?
La primera revisión con el dentista y el ortodoncista mejor entre los 5-6 años
Estas preguntas son comprensibles. Muchos niños de esta edad no parecen contar con la madurez suficiente para poder llevar de buena gana un tratamiento de ortodoncia, y ¿contamos como padres con la infinita paciencia para hacerles entender lo importante que es? Pero los niños te sorprenderán. Quieren verse bien, y la ortodoncia es un elemento que les gusta llevar. Te aseguramos que es mucho peor cuando son adolescentes…
La ortodoncia infantil tiene otras ventajas. En líneas generales, y salvo casos concretos, suele resultar más barata que tener que realizar un procedimiento de ortodoncia a un adulto. Una sonrisa bien alineada desde el principio, previene muchos problemas de salud a posteriori y además ayuda a que el niño tenga una buena autoestima. Así que si tiene ya entre 5 y 6 años, ponte en contacto con nosotros para una primera revisión de ortodoncia. Adelantarse a los problemas de salud es la mejor forma de estar siempre sano.